bicentenario de américa 13
Spagnolo

El Bicentenario de América celebra los 200 años del Uruguay en su 12a edición

El Bicentenario de América celebra los 200 años del Uruguay en su 12a edición

Como sucede en los mejores conciertos, también para el Bicentenario se pidió un bis. Después de la doble edición que animó la Universidad de Piura en julio y la Embajada de Bolivia en Lima en agosto, el gran proyecto artístico ideado por Jaime Vallardo Chávez encuentra ahora un nuevo y sugestivo marco urbano: la plaza José Gervasio Artigas, en el corazón del distrito de Jesús María.

La elección del lugar no es casual: la XIII edición del Bicentenario de América está enteramente dedicada a la celebración de los 200 años de la independencia del Uruguay, y se realiza bajo el alto patrocinio de la Municipalidad de Jesús María y de la Embajada del Uruguay en Perú. El evento, inaugurado con la participación de autoridades diplomáticas, representantes municipales y personalidades del mundo cultural peruano, transforma un espacio público en museo al aire libre, haciendo el arte accesible a ciudadanos y visitantes.

Una manifestación que crece en prestigio y significado

Fundado por el artista mexicano de fama internacional Jaime Vallardo Chávez, conocido como “el artista de las monedas mundiales”, el Bicentenario de América ha superado ya los límites de una simple muestra itinerante para consolidarse como el museo itinerante más grande de América. Con más de 600 artistas en exposición, provenientes de todo el continente, la manifestación se ha afirmado como plataforma de diálogo y de encuentro, capaz de representar en forma visual la identidad latinoamericana en sus múltiples voces y raíces.

La XIII edición adquiere un valor aún más simbólico gracias a la referencia a José Gervasio Artigas, padre de la patria uruguaya y líder espiritual de la lucha por la independencia. Colocar la muestra precisamente en la plaza que lleva su nombre significa rendir homenaje no solo a una figura histórica, sino también a ese ideal de libertad, igualdad y dignidad que une las batallas de todos los pueblos latinoamericanos.

«Celebrar al Uruguay y a Artigas en el corazón de Lima significa reconocer que nuestra independencia nunca fue un hecho aislado – subrayó Jaime Vallardo Chávez – sino parte de un movimiento continental, que encuentra hoy en el arte un nuevo lenguaje de unión y memoria colectiva».

El Bicentenario es una visión colectiva que toma forma en el arte

Los embajadores del arte latinoamericano – pintores, ilustradores, muralistas y creadores visuales de diversa procedencia – llevan en sus obras una visión de 360 grados de las identidades nacionales y de sus particularidades. La gran fuerza del proyecto reside precisamente en mostrar el terreno común sobre el cual se injertan las diversidades y especificidades de cada pueblo, evitando confrontaciones y promoviendo en cambio una idea de comunidad.

A mantener unido este mosaico está la mano del maestro Vallardo: a través de la técnica del boceto fusionado, cada artista realiza su obra en diálogo con la intervención del curador, que inserta símbolos, signos y huellas de su propia poética. Nacen así obras colectivas que no borran la identidad individual, sino que la amplifican, integrándola en un sistema de relaciones que se convierte en acto creativo en sí mismo.

bicentenario de américa 13
bicentenario de américa 13

Un museo itinerante y un laboratorio de diplomacia cultural

El Bicentenario de América es hoy observado con creciente atención no solo por el público, sino también por las instituciones culturales y las diplomacias latinoamericanas. No es casual que el Uruguay haya querido con fuerza acoger y apoyar esta edición, reconociendo en la manifestación no solamente una exposición de arte, sino un verdadero instrumento de diplomacia cultural. La capacidad del proyecto de adaptarse a contextos diversos – universidades, embajadas, espacios urbanos, municipalidades – demuestra su naturaleza polivalente: por un lado, muestra-museo itinerante; por el otro, caravana histórico-artística que atraviesa los países del continente, renovando cada vez el diálogo con las comunidades locales.

Con esta XIII edición, el Bicentenario confirma su crecimiento imparable y mira ya a las próximas etapas, con el objetivo de expandirse más allá de las fronteras latinoamericanas. «El proyecto está ya maduro para cruzar el océano y llevar nuestro mensaje a Europa y a otras regiones del mundo – afirma Vallardo –. El interés de los medios y de las instituciones crece año tras año: significa que estamos construyendo algo sólido, que pertenece no solo a nosotros sino a todo el continente». En una época marcada por divisiones y conflictos, el Bicentenario de América reafirma así el papel del arte como puente entre culturas, generaciones y pueblos, manteniendo viva la memoria y abriendo nuevas perspectivas para el futuro.

QUI TROVI IL LINK AL SITO WEB UFFICIALE DEL BICENTENARIO DE AMÉRICA

SOSTIENI GRATUITAMENTE IL PROGETTO DI ITALIAN ART JOURNAL SEGUENDOCI SU FACEBOOK E SU INSTAGRAM

PER VEDERE LE NOSTRE PRODUZIONI MEDIA SEGUI ANCHE ARTING AROUND SU FACEBOOKINSTAGRAM TIKTOK.

PER TE È GRATIS, PER NOI È ESTREMAMENTE IMPORTANTE! GRAZIE MILLE!

Potrebbe piacerti...

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *