Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima
Spagnolo

El Bicentenario de América inaugura su XI edición en la Embajada de Bolivia en Lima: crece la importancia de un proyecto artístico cada vez más internacional

El Bicentenario de América inaugura su XI edición en la Embajada de Bolivia en Lima: crece la importancia de un proyecto artístico cada vez más internacional

Tras la emocionante clausura de la X edición, celebrada en la sede de Miraflores de la Universidad de Piura, el Bicentenario de América vuelve a captar la atención del mundo cultural latinoamericano con una nueva etapa, esta vez acogida en una institución diplomática de gran prestigio: la Embajada de Bolivia en Lima. A partir del viernes 8 de agosto de 2025, y hasta el 22 de agosto, las salas de la embajada se transformarán en un vibrante espacio expositivo donde arte, identidad, memoria y visión compartida dialogarán a través de las obras de cientos de artistas de todo el continente.

La muestra, que llega a su undécima edición, confirma una tendencia de crecimiento que supera con creces las expectativas iniciales: de ser un simple proyecto itinerante nacido con espíritu independiente, el Bicentenario de América se ha consolidado como uno de los principales epicentros de producción cultural e intercambio artístico en América Latina. La exposición, desarrollada en sucesivas etapas en distintos países, ha demostrado una extraordinaria capacidad de adaptación, consolidándose año tras año como una plataforma dinámica, inclusiva y profundamente enraizada en la historia colectiva del continente.

Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima
Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima

Un crecimiento que involucra a artistas, público e instituciones

Lo que hace especialmente significativa esta undécima edición es la creciente participación de instituciones públicas, universidades, fundaciones, embajadas y organismos diplomáticos. La colaboración con la Embajada de Bolivia representa un hito en el fortalecimiento de las relaciones culturales entre países hermanos, en un espíritu de cooperación regional que reconoce en el arte una herramienta poderosa de diplomacia y entendimiento mutuo.

«Es un honor y una responsabilidad poder dar continuidad al proyecto con dos etapas tan cercanas, primero en una prestigiosa universidad como la de Piura y ahora en un contexto institucional y simbólico como la Embajada de Bolivia», ha declarado Jaime Vallardo Chávez, creador y curador de la muestra. «Esta edición no solo confirma el creciente interés por el Bicentenario, sino también la voluntad concreta de las instituciones públicas y privadas de apoyar una visión compartida de la cultura como bien colectivo y oportunidad de crecimiento para todos».

Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima
Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima

Una edición récord: más artistas y nombres internacionales

La XI edición marca también un nuevo récord de participación con pintores, ilustradores, muralistas y creadores visuales que, a pesar de la diversidad de técnicas y lenguajes, comparten un objetivo común: narrar América Latina en su pluralidad de voces, memorias y visiones.

La presencia de artistas consagrados, procedentes de países como Perú, Brasil, Colombia, Honduras, Argentina, México y otros, da testimonio del creciente prestigio de la muestra como espacio calificado para la exhibición y el intercambio cultural. La estructura participativa, libre de jerarquías curatoriales rígidas, convierte cada edición en un organismo vivo, abierto a la contaminación creativa y la experimentación.

Jaime Vallardo Chávez: un puente entre culturas, generaciones e instituciones

En el centro de este complejo y fascinante mosaico se encuentra la figura de Jaime Vallardo Chávez, artista mexicano de renombre internacional, conocido como el artista de las monedas mundiales por su original exploración visual del valor simbólico y cultural de la moneda. Más que un curador, Vallardo es el motor vital del proyecto, capaz de tejer relaciones duraderas entre artistas, intelectuales, funcionarios públicos, representantes académicos y actores del ámbito cultural privado. «El Bicentenario es un puente que atraviesa América con sus mil identidades, pero también una herramienta que nos ayuda a reflexionar sobre nuestro presente y sobre el futuro que queremos construir juntos», añadió Vallardo. «Cada etapa es una oportunidad para escuchar nuevas voces y redescubrir el sentido profundo de la palabra ‘comunidad’ a través del arte».

Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima
Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima

Continuidad, memoria y nuevas perspectivas

La XI edición mantendrá intactos los elementos distintivos del proyecto: su estructura horizontal y colaborativa, la técnica del boceto fusionado —en la que cada obra es realizada a cuatro manos por un artista y por el propio Vallardo— y la valorización de figuras simbólicas como los Embajadores del arte de América y los Artistas Patrimonio de América.

Ya en la X edición, celebrada hace pocas semanas, se concedieron estos títulos a personalidades artísticas de gran nivel como Leoncio Tineo (Perú), Marcos de Sousa (Brasil), César Rendón (Honduras) y Rossana Gómez (Colombia), cuyo aporte artístico representa un puente entre la creación contemporánea y la memoria histórica del continente. Este reconocimiento, muchas veces otorgado de manera póstuma, se configura como un acto de reparación y de rescate simbólico de la memoria colectiva.

Con esta nueva etapa boliviana, el Bicentenario mira hacia el futuro, respaldado por una red cada vez más sólida y proyectada hacia nuevas fronteras. En un momento en que el arte asume un rol crucial en la reconfiguración de las relaciones entre los pueblos, el proyecto de Vallardo se consolida como una de las experiencias culturales más vitales y necesarias de nuestro tiempo.

Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima
Il Bicentenario de América fa 11, all’Ambasciata della Bolivia a Lima

PUEDES SEGUIR ITALIAN ART JOURNAL EN FACEBOOK INSTAGRAM

Potrebbe piacerti...

Lascia un commento

Il tuo indirizzo email non sarà pubblicato. I campi obbligatori sono contrassegnati *